- Autoridades mexicanas suspendieron operaciones de 13 casinos en México y bloquearon sitios de apuestas tras detectar flujos irregulares de dinero.
- Se investigan conexiones con lavado de dinero,
- Las entidades reguladoras han identificado movimientos de dinero hacia países como EEUU, Rumania, Malta, Panamá y Suiza.
- El gobierno anuncia reformas para actualizar la regulación de casinos físicos y plataformas de apuestas online.
CIUDAD de MéXICO – Las autoridades federales han suspendido este miércoles las operaciones de 13 casinos y bloqueado plataformas de apuestas, que, según la investigación, facilitaron esquemas de lavado de dinero mediante apuestas, transferencias y plataformas digitales.
La acción, liderada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) junto con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), La SEGOB, y el gabinete de seguridad, revelo que los establecimientos implicados realizaron operaciones de efectivo y flujos internacionales por millones de pesos.
Uno de los hallazgos clave muestra como se utilizaban identidades de personas vulnerables como estudiantes, amas de casa o jubilados; para realizar depósitos en casas de apuestas deportivas y registrar apuestas mínimas, que luego se reportaban como ganancias millonarias, que a su vez eran transferidas al extranjero y regresaban al país camufladas como negocio legitimo.
El reporte señala que los sitios utilizaban también usuarios simulados, personas sin historial fiscal o sin ingresos declarados. La SEGOB confirmo que varios de los permisos operaban bajo empresas fachada, mientras que Hacienda rastreo transferencia hacia Rumania, Malta, Panamá, Estados Unidos y Suiza.
El impacto alcanza también al grupo mediático TV Azteca, cuya plataforma de apuesta asociada fue incluida en el bloqueo temporal mientras se verifica su relación con intermediarios internacionales.
El gobierno adelanto que en las próximas semanas presentara reformas a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que datan de 1947, para adaptarla al crecimiento de los casas de apuestas en línea en México y reforzar mecanismos de control sobre transacciones en criptomonedas, transferencias internacionales y publicidad en medios digitales.